Wednesday, October 12, 2005
¿Quieres que Morrissey venga?
Tuesday, September 27, 2005
Get Smart!

Aquí les envío un link donde podrán escuchar breves pasajes de la reconocida serie Get Smart (El Super Agente 86), nos vemos Max!
http://members.tripod.com/~superagente/sonidos.htm
Tuesday, September 13, 2005
Nuestras Peruanísimas Comparaciones
Friday, September 09, 2005
La tierna niñez de Tom Cruise


Aquella vez le tocóser Dorothy, del Mago de Oz, junto a algunas amiguitas suyas, si, así como leen, las niñas hicieron de chicos, y el unico hombrecito del elenco hizo las veces de la niña del cuento, ¿curioso no?
Tuesday, September 06, 2005
Inminente Cierre del CBGB's

Taller de Guitarra

Wednesday, August 31, 2005
¿Qué fué lo que pasó?
Friday, August 26, 2005
Red Lightning

Tuesday, August 23, 2005
Un País que Olvida su Historia está Condenado a Repetirla

Monday, August 22, 2005
Ramonesmania

Friday, August 19, 2005
Confianza
Wednesday, August 10, 2005
SaveCBGB!
Wednesday, August 03, 2005
Radioblog
Este rea un anhelo que por flojera nunca realizé, pero al fin me armé de valor y le puse un radioblog a la caza sutil... Para que se entienda algo mas lo de los Out Takes del Viva Hate, incluyo la versión de Please Help The Cause con los bellos coros de Sandie Shaw, y para darle inicio a la sesión de radio, imaginé algo así como las canciones del rock en mi idioma qe me gustaría escuchar desde la barra de un pub. Algunas de las canciones que pensé en un primer momento no pudieron pasarse al formato rbs y después a swf, asunto que ya solucionaré, sobre todo para las canciones de Siniestro Total. Bueno, espero que les guste, ya haré otra versión del radioblog con canciones peruanas, que también las hay y muy buenas |
Monday, August 01, 2005
The "Viva Hate" Out Takes

En lo particular se me hace mas digerible la versión original de Picadilly Palare, mas concisa, pero no por eso una estrofa mas le quita a esta canción ese aire a pandilla de los 50’s tan peculiar. De las tres inéditas destaca la divertida y sarcástica Strip Tease With a Difference, donde un jugador de poker de prendas solo quiere perder, aumentando su frustración por no exhibirse tanto como aumenta la turbación de su par casi desnudo, un pegajoso rockabilly-pop donde predomina el piano antes que la guitarra. En la misma línea, si te gusta Our Frank, no hay excusas para que Please Help The Cause no te guste, con coros de Sandie Shaw si lo prefieres. Un acercamiento al Brit Pop sesentero adecuado para esta canción que no tengo nada que discutirle, pero… ¿por qué no la incluyó en la versión definitiva de Viva Hate?, lo único que se me ocurre es que no cabe una canción como esta en un álbum titulado de este modo. Quizás la única canción que no es una sorpresa es I know very well how i got my note wrong, rescatada aquí de un ensayo.
A final de cuentas, desde el jocoso ensayo vocal de Vini Reilly en Hairdresser On Fire hasta Oh Phoney!, tenemos una pieza mas del rompecabezas de los inicios de Morrissey como solista, dicen por ahí que con Roddy Frame solo pudo hacer una versión primitiva de Bengali In Platforms, que consiguió el empujón anímico necesario con Stepehen Street y el líder de Durutti(*) Column, por lo menos química se nota que había, y todo esto a menos de un año de desaparecidos The Smiths, ¿cuántas de estas canciones irían a ser parte de la quinta entrega del cuarteto de Manchester?, ¿por qué decidirse por hacer un álbum con Ordinary Boys y no con Oh Phoney!?, ¿de verdad afrontó una fuerte depresión luego de la marcha de Johnny Marr?, ¿es I don´t Mind If You Forget Me un testimonio de esa época? no puedo dejar de imaginarme una y mil respuestas enigmáticas y sarcásticas, y es que Morrissey encarna un enigma, por donde se le ausculte…
(*) Vini Reilly escribe con de este modo el apellido de Buenaventura Durruti, por comodidad con el idioma inglés
Monday, July 18, 2005
Everyday Is Like Sunday

Me quedé observando la portada de First Of The Gang To Die, mientras en mis oídos sonaba Everyday Is Like Sunday, entonces lo gris, lo agobiante de lo cotidiano, todo lo aceptado con resignación y que nunca se aparta de mí cobró un significado y comprendó porque esa sensación de inconformidad.
De pronto, también comprendí (o creí comprender) el porque de Morrissey detrás de un vidrio mostrándonos su rostro facetado, dejándonos ver su forma, pero no el detalle de sus facciones. Morrissey siempre ha sabido ser un compositor demasiado lúcido como para ser soportado por las masas, es demasiado para muchos ser tocado en la llaga cuando se vive ocultándola, quizás por eso todos los que creen conocerlo por sus canciones desean saber todo sobre él, pero la verdad es solo suya, lo vemos tal como en su portada, tapado por un velo artificial que nos regala sus formas, pero no nos define sus detalles, y ese mismo velo usamos para no ser descubiertos como vulnerables y sonreímos a pesar de que no todo está bien en nosotros.
Es por todo esto que le encuentro un placer secreto a escuchar los mensajes cifrados del Moz en sus canciones, porque no son el “te lo advertí” de tus padres o hermanos, son el “a mi me paso lo mismo” de un amigo cercano, a pesar de que él no me conozca, ni yo tampoco a él, según me parece, pero de algún modo coincidimos en nuestros modos de pensar, de algún modo sonreímos a pesar de que lo gris, lo agobiante, lo tedioso, nos haga creer que todos los días son como el Domingo
Thursday, July 14, 2005
PARA QUE FLOREZCA LA ESPERANZA
COMBATIR LA CORRUPCIÓN
PARA QUE FLOREZCA LA ESPERANZA
MARTES 19 DE JULIO
12 DEL MEDIO DÍA
FRENTE AL PALACIO DE JUSTICIA
MISIÓN POR LA PAZ
COMBATIR LA CORRUPCIÓN
PARA QUE FLOREZCA LA ESPERANZA
Wednesday, July 06, 2005
Live 8

Monday, July 04, 2005
Anything Box - Peace
Monday, June 13, 2005
El Partido Político Ideal
como en otros tiempos.
Friday, May 27, 2005
No me he olvidado!
Por supuesto que no, nunca se me olvida el cumpleaños de Morrissey, alguien a quien siento tan cercano a mi como el mejor de mis amigos, 46 años en la tierra ha cumplido ya este performer engreido de muchos entusiastas fans al rededor del mundo, entre los cuales me cuento.
Hablar de él es algo que muchos hacemos a pesar de lo mucho qué cuida su vida privada, al punto de ser un enigma del cual solo tenemos pequeños atisvos. Acusado de promover el abuso a menores, el terrorismo contra Margaret Tatcher, provocar a personajes tan disimiles como Elton John, David Bowie y Tony Blair, incitar a los jóvenes a robar tiendas, hacer canciones "enfermas" y ser inmoral, todo queda pequeño cuando se está delante de los contundentes poemas cantados que adornan su sólida discografía de mas de dos décadas.
Tras los rumores de una despedida, hoy se le vé en plena forma, los años han pasado, es cierto, el tupé luce mas bajo, las ropas mas sobrias, no hay gladiolos en los bolsillos, es quizas el precio de madurar al lado de un público que le ha sido fiel durante tanto tiempo, que no se ha cansado de seguirlo y de demostrarle afecto en cuanto momento sea posible.
Entusiasta defensor de los derechos de los animales, al punto de condenar corridas de toros en Madrid y batirle la lengua al suchi en el mismo Tokio, polémico por naturaleza, provocador y enigmático, Morrissey se ha hecho sabiamente de la translucida característica de hablar sobre todo lo que le sea posible sin decir algo a cerca de él.
Como bien me decía un amigo, produce la misma sensación que Juan Pablo II o un inmenso oso de peluche, esas irrefrenables ganas de darle un inmenso abrazo, como si se tratára de un viejo amigo, magnetismo que ninguna figura pop ha tenido antes. ¡Feliz cumpleaños Moz!, ¿cómo desearle lo mejor a alguien que ha dado lo mejor de si al mundo?, muy dificil tarea, lo unico que te pudo decir es que te estoy esperándo en Lima, ¿cuándo vienes?
Wednesday, May 04, 2005
Aviador Dro y Sus Obreros Especializados


Friday, April 29, 2005
Proudhon
Friday, April 08, 2005
John Cale -Hobosapiens

Dignas de mencionar piezas como Reading My Mind, canción con el clásico sonido Memphis que Cale ama desde su adolescencia, animada rítmica digna de sonar en un pub. Twilight Zone, una canción que podría estar en el primer trabajo de The Charlatans UK, Over her Head, un recorrido desde lo new age hasta el rock’n’roll de guitarras afiladas, la enigmática atmósfera de Zen, en fin, 12 canciones que van a seguir manteniéndolo lejos del mercado musical y cerca del corazón de sus fieles, gracias al aire tierno e intimista que ha adquirido con el pasar de los años, un maestro capaz de cautivar a su público con piano, guitarra y su voz, compartir cartel con Morrissey y Tim Booth y seguir siendo el mismo sin dejarse tentar por las exigencias de la industria musical, respetable y ejemplar, gracias por existir Mr. Cale.
Thursday, March 10, 2005
Gracias Antoine




Wednesday, March 09, 2005
The Smiths - Hatful Of Hollow

He querido hallar la portada original, la del vinilo, inclusive quise encontrar un scanner que pueda copiar en ese tamaño, ya que poseo un ejemplar, pero me fue imposible, así que con esta carátula que no le hace tanta justicia a la original, con un alegre marco celeste, se reeditó lo que fuera la continuación de la exponencial carrera de The Smiths.
La formula presentada esta vez tuvo tanto de estrategia como de atrevimiento, ya que lo que a simple vista era vender el mismo trabajo dos veces, se presentó como un colofón de un primer capítulo, la etapa adolescente de un grupo que maduraría en temáticas que incomodarían hasta a la mismísima familia real.
Cuenta la leyenda que unos inexpertos y entusiastas Smiths habían firmado con Rough Trade un contrato que forzaba al grupo a entregar maxi singles y larga duraciones a un ritmo que ellos creyeron fácil de cumplir, sin contar con que la fama rápidamente alcanzada los llevaría a vivir y componer en medio de giras, entrevistas, sesiones de radio, tv y conciertos. Entre este vertiginoso modo de vivir, surgieron dos grandes acontecimientos: El primero, el ecléctico John Peel, fiel a su olfato descubridor de talentos y sus corazonadas, invitó al grupo revelación a una de sus míticas sesiones, en un año redondo para su programa (The Cure, Clan Of Xymox, Siouxie & Te Banshees, The Chameleons UK entre otros...) y, el segundo: Entre las pocas horas de trabajo en solitario de la banda, vieron la luz tres canciones de gran factura: How Soon Is Now, Heaven Knows I'm Miserable Now y Please, please please, let me get what I want; así que, con todo esto, ¿no había ya material suficiente para cumplir con el segundo álbum que exigía el contrato?, y así fué como Hatful Of Hollow llegó a nuestras manos.
Dentro del trabajo de un grupo, algo que ha de soñar el guitarrista es en crear una canción que deje en la historia su sello personal; algo que yo le prguntaría a Johnny Marr si lo tuviera delante es que se siente entregar al público How Soon Is Now y This Charming Man en un mismo disco, eso es acercarse al ideal en tan solo un año de existencia, lo cual es un caso notable. How Soon Is Now fué construida sobre la base de 24 pistas de guitarra tocando 3 partes distintas de la melodía que componen la canción en su totalidad, todo un trabajo de ingeniería y talento donde Morrissey nos narra la historia de alguien que culpa a su timidez por su desdicha, en medio de momentos que van desde la autocompasión hasta la agresividad.
La composición del álbum en general deja pasajes sorpresivos, sobre todo al escuchar los cambios en las nuevas versiones de los temas ya conocidos, le metálica tenebrosidad de Handsome Devil, el aire lejano de Hand In Glove, Still Ill: ¿un homenaje a The Beatles?, la festividad inusual en This Charming Man
A parte de la sensación casi fílmica que deja la descripción de Heaven Knows I'm Miserable Now, caso a parte son canciones en donde Morrissey nos dejaba en claro que lo suyo no eran los hits radiables, sino mas bien el hacer pensar a sus oyentes y convencerlos con su discurso, con una fuerza comparable a la de un líder social o un predicardor religioso acostumbrado a llenar estadios, para esto, nos entregó la estremecedora This Night Has Opened My Eyes, la historia de una joven que decide abortar y dejar que un río se lleve el cadáver de su bebe, William, It Was Really Nothing, todo un derroche de ironía hacia la vida conyugal y la sentida declaración de amor y principios que es Please, Please Please, Let Me Get What I Want, canciòn que cuando fue escuchada en las oficinas de Rogh Trade les dijeron "está buena, termínenla y la grabamos" , situaciones que hacían comprender tempranamente que el mundo no estaba preparado apra recibirlos, pero tenían que escucharlos
Thursday, February 24, 2005
La Comuna Virtual
http://spaces.msn.com/members/comunavirtual
Aquí tembién encontrarán artículos o resumenes de artículos del periódico acrata Desobediencia, ya que el día de ayer me contacté con ellos y accedierpona ami petición de postear artículos de ellos, son gente que estan haciendo cosas autogestionariamente, y lo que publican es de muy buen nivel.
Wednesday, February 23, 2005
The Smiths - The Smiths

Thursday, February 03, 2005
FANTASMAS

Wednesday, February 02, 2005
Nuestros Gobernantes

Tuesday, January 25, 2005
AMISTAD
I want the one I can’t have – The Smiths
Los momentos en que se comparten las alegrías entre dos amigos íntimos casi no tienen comparación. Llega a la puerta de mi casa, toca el timbre, cuando le abro no se da tiempo ni para saludarme, solo me comienza a contar, con rostro brillante y excitado, acerca de cuando se la encontró en el centro comercial, ambos estaban perdiendo el tiempo, comenzaron a conversar y hacerse bromas; sin saber como, dos cuadras adelante ya iban tomados de la mano y rumbo a casa de ella. Yo le pido que se calme y más detalles, comparto su dicha, pero el casi ni me oye y continua diciéndome como disfruto los besos en la sala, como apagaron las luces aguantándose risas nerviosas e intercambiando miradas de morbo, para luego encontrarse casi chocando en la penumbra, acariciarse sin pudor alguno y copular a un ritmo irracional, salvaje, hasta satisfacer todos sus deseos y quedar exhaustos.
Parece mentira, solo de un día para otro lo veo cambiado, con una actitud diferente. Casi sin saber que más decirme, compartimos esos silencios que solo están hechos para que los amigos se comprendan sin decir una palabra; le pido el nombre de ella, único error que desbarata el momento, pues me dice el nombre de quien ocupa mis sueños y deseos más íntimos, de aquella con quien yo esperaba hacer algún día lo mismo que él. Creo que empiezo a odiarlos...
Wednesday, January 19, 2005
U2 - How To Dismantle An Atomic Bomb

Con este título, muchos creimos que una vez mas Bono se iba a autoproclamar defensor de causas ajenas, pero para alivio de muchos, el disco tiene letras intimistas que tratan, principalmente, sobre la muerte del padre de Bono y sus relaciones personales "El pertenecía a la época de la Guerra Fría y también hubo una guerra fría entre nosotros", (motivo de fuerza para el título) de ahí quizás esa añoranza que destila este disco, a pesar del protagonismo de The Edge.
Un cd con el sello de distinción de Steve Lillywhite, responsable del sonido de muchas bandas-icono de los 80’s, mas la sorpresiva inclusión de Chris Thomas – productor del Never Mind The Bollocks, nada menos -, sumados al equipo de siempre: Flood, Brian Eno, Daniel Lanois, Jacknife Lee, Carl Glanville y Nellee Hooper, realizaron un arduo trabajo que sacude a los irlandeses del paso en falso llamado All That You Can't Leave Behind (2001) para darnos canciones como City Of Blinding Lights (el mejor momento del disco) y la sensible seguidora de la línea de Joshua Tree Sometimes You Can't Make It On Your Own, (dedicada a su padre, es un hecho) solo por citar a una producción pareja, agradable y sin puntos flacos, a pesar de que el agradecimiento a Noel Gallagher en One Step Closer nos produzca desconfianza a muchos.
Vertigo, a pesar de su simpático ¡unz doz trez catorze! y la fuerza de las guitarras, no es un single de presentación que le haga justicia a un trabajo mucho mas completo que una canción radiable, vejámenes en los cuales Bono y secuaces deben estar curtidos, aunque no creo que la banda se queje mucho de esto, ya que con los años cada vez les gustaron mas las luces a los irlandeses. A final de cuentas, U2 deja atrás su aventura posmoderna (por no decir cursi) y vuelve a ser fuego irlandés: vital, eléctrico y emocionante, tampoco estamos ante un nuevo Boy, pero algo es algo, nomás no vuelvan a hacer algo que suene a Discoteque ¡por favor!.
Modest Mouse - God news for people who love bad news

El trío Washingtoniano debe estar ebrio de gusto por las críticas que se han desecho en elogios a este trabajo, que se perfila por justo derecho como uno de los mejores del 2004. Tomando su nombre del despectivo calificativo de un economista de Wall Street y evolucionando de una banda independiente con claras influencias de Sonic Youth, Pavement y Talking Heads a un sonido ya característico a pesar de su variedad, acompañando a ese sonido “de carretera” que debieron escuchar cuando púberes con interesantes secciones de viento y cuerdas, lo cual ha dado como resultado que los consideren como “la ruta americana de la new wave”. Definiciones a parte, Modest Mouse convence por su sonido sincero, su espíritu clase mediero, ese aire cercano que te provoca hacer tuya la música que ellos te ofrecen, será por eso que estoy volviendo a escuchar The Wiev una y otra vez.
Björk - Medulla

Pasajes difíciles de asimilar para los acérrimos al Debut, diferenciándose también de Vespertine, Medulla resulta del entrelazar la voz de esta adorable pequeña con un universo coral y sónico que puede transportarte a un bosque de criaturas célticas.
Los aullidos etéreos que adornan Pleasure Is All Mine (1er track) son suficientes para que sepas cuan hastiada acabó de oirse a si misma una y otra vez al elegir los temas para sus compilatorios; en Where Is The Line su voz luce soberbia junto a esos sorprendentes coros tribales. Lo único cercano a las pistas de baile es The Triumph Of a Heart (¿un jungle de regalo, para no desesperarnos?), dentro de toda una colección de canciones-collage que nos sumen en una atmósfera de ensueño.
Para esta loca aventura la acompañaron los músicos de Matmos, múm y Mark Bell, quienes crearon bases electrónicas para el predominio de sus melodías vocales, las de Robert Wyatt (su ídolo) y Mike Patton, entre otros. “necesito un refugio para construir un altar alejado de toso los Osamas y los Bushes” (mouth's cradle) nos clama nuestra engreída como explicación a un disco apoyado en su idea de la música coral islandesa: sensata, honesta y nada pretenciosa.
Medúlla es un disco de rompimiento con el pasado, una introspección al cambio que para ella significó la espera de su segundo hijo, en suma: es ella misma, un difícil camino para conocerla, lo que quizás no te satisfaga, pero que ya ha nominado a la Señora Gudmundsdóttir a premiaciones independientes, ¿logrará convencer al mundo?
Tuesday, January 11, 2005
La Anarquía
No solamente las personas serias y poco instruidas tienen ese modo infantil de ver las cosas: hombres ilustrados, que en otras materias discurren con lucidez y mesura, desbarran lastimosamente al hablar de anarquismo y anarquistas. Siguen a los santos padres cuando trataban de herejías y herejes. Lombroso y Le Bon recuerdan a Tertuliano y San jerónimo. El autor de El hombre criminal ¿no llegó hasta insinuar que los anarquistas fueran entregados a las muchedumbres, quiere decir, sometidos a la ley de Lynch? Hay, pues, sus Torquemadas laicos, tan feroces y terribles como los sacerdotes.
Quienes juzgan la Anarquía por el revólver de Bresci, el puñal de Caserio y las bombas de Ravachol no se distinguen de los librepensadores vulgares que valorizan el Cristianismo por las hogueras de la Inquisición y los mosquetazos de la Saint-Barthélemy. Para medir el alcance de los denuestos prodigados a enemigos por enemigos, recordemos a paganos y cristianos de los primeros siglos acusándose recíprocamente de asesinos, incendiarios, concupiscentes, incestuosos, corruptores de la infancia, unisexuales, enemigos del Imperio, baldón de la especie humana, etc. Cartago historiada por Roma, Atenas por Esparta, sugieren una idea de la Anarquía juzgada por sus adversarios. La sugieren también nuestros contemporáneos en sus controversias políticas y religiosas. Si para el radical-socialista, un monárquico representa al reo justiciable, para el monárquico, un radical-socialista merece el patíbulo. Para el anglicano, nadie tan depravado como el romanista, para el romanista, nadie tan digno de abominación como el anglicano. Afirmar en discusiones políticas o religiosas que un hombre es un imbécil o un malvado, equivale a decir que ese hombre no piensa como nosotros pensamos.
Anarquía y anarquista encierran lo contrario de lo que pretenden sus detractores. El ideal anárquico se pudiera resumir en dos líneas: la libertad ilimitada y el mayor bienestar posible del individuo, con la abolición del Estado y la propiedad individual. Si ha de censurarse algo al anarquista, censúresele su optimismo y la confianza en la bondad ingénita del hombre. El anarquista, ensanchando la idea cristiana, mira en cada hombre un hermano; pero no un hermano inferior y desvalido a quien otorga caridad, sino un hermano igual a quien debe justicia, protección y defensa. Rechaza la caridad como una falsificación hipócrita de la justicia, como una ironía sangrienta, como el don ínfimo y vejatorio del usurpador al usurpado. No admite soberanía de ninguna especie ni bajo ninguna forma, sin excluir la más absurda de todas: la del pueblo. Niega leyes, religiones y nacionalidades, para reconocer una sola potestad: el individuo. Tan esclavo es el sometido a la voluntad de un rey o de un pontífice, como el enfeudado a la turbamulta de los plebiscitos o a la mayoría de los parlamentos. Autoridad implica abuso, obediencia denuncia abyección, que el hombre verdaderamente emancipado no ambiciona el dominio sobre sus iguales ni acepta más autoridad que la de uno mismo sobre uno mismo.
Sin embargo, esa doctrina de amor y piedad, esa exquisita sublimación de las ideas humanitarias, aparece diseñada en muchos autores como una escuela del mal, como una glorificación del odio y del crimen, hasta como el producto morboso de cerebros desequilibrados. No falta quien halle sinónimos a matoide y anarquista. Pero, ¿sólo contiene insania, crimen y odio la doctrina profesada por un Reclus, un Kropotkin, un Faure y un Grave? La anarquía no surgió del proletariado como una explosión de ira y un simple anhelo de reivindicaciones en beneficio de una sola clase: tranquilamente elaborada por hombres nacidos fuera de la masa popular, viene de arriba, sin conceder a sus iniciadores el derecho de constituir una élite con la misión de iluminar y regir a los demás hombres. Naturalezas de selección, árboles de copa muy elevada, produjeron esa fruta de salvación.
No se llame a la Anarquía un empirismo ni una concepción simplista y anticientífica de las sociedades. Ella no rechaza el positivismo comtiano; le acepta, despojándole del Dios-Humanidad y del sacerdocio educativo, es decir, de todo rezago semiteológico y neocatólico. Augusto Comte mejora a Descartes, ensancha a Condillac, fija el rumbo a Claude Bernard y sirve de correctivo anticipado a los Bergson nacidos y por nacer. Si el darwinismo mal interpretado parecía justificar la dominación de los fuertes y el imperialismo despótico, bien comprendido llega a conclusiones humanitarias, reconociendo el poderoso influjo del auxilio mutuo, el derecho de los débiles a la existencia y la realidad del individuo en contraposición al vago concepto metafísico de especie. La Ciencia contiene afirmaciones anárquicas y la Humanidad tiende a orientarse en dirección de la Anarquía.
Hay épocas en que algunas ideas flotan en el ambiente, hacen parte de la atmósfera y penetran en los organismos más refractarios para recibirlas. Hasta Spencer, hasta el gran apóstol de la evolución antirrevolucionaria y conservadora, tiene ráfagas de anarquismo. Los representantes mismos del saber oficial y universitario suelen emitir ideas tan audaces, que parecen tomadas de un Bakunin o de un Proudhon. Un profesor de la Universidad de Burdeos, Duguit, no vacila en repetir: "Pienso que está en camino de elaborarse una sociedad nueva, de la cual han de rechazarse tanto la noción de un derecho perteneciente a la colectividad para mandar en el individuo como la noción de un derecho del individuo para imponer su personalidad a la colectividad y a los demás individuos. Y si, atendiendo a las necesidades de la exposición, personificamos la colectividad en el Estado, niego lo mismo el derecho subjetivo del Estado que el derecho subjetivo del individuo". (Las transformaciones del Estado, traducción de A. Posada)
No quiere decir que nos hallemos en vísperas de establecer una sociedad anárquica. Entre la partida y la llegada median ruinas de imperios, lagos de sangre y montañas de víctimas. Nace un nuevo Cristianismo sin Cristo; pero con sus perseguidores y sus mártires. Y si en veinte siglos no ha podido cristianizarse el mundo, ¿cuántos siglos tardará en anarquizarse?
La Anarquía es el punto luminoso y lejano hacia donde nos dirigimos por una intrincada serie de curvas descendentes y ascendentes. Aunque el punto luminoso fuese alejándose a medida que avanzáramos y aunque el establecimiento de una sociedad anárquica se redujera al sueño de un filántropo, nos quedaría la gran satisfacción de haber soñado. ¡Ojalá los hombres tuvieran siempre sueños tan hermosos!
Monday, January 10, 2005
Nouvelle Vague

El disco comienza de la mejor manera posible, con “Love will tear us apart” (Joy Division) envuelta en un aire triste y evocador donde antes reinaba lo opresivo gracias a Ian Curtis, le sigue la gran joya de este disco: ¡Just can’t get enough convertida en samba!, donde no falta ni el silbato ni la batucada ni los soniditos chongueros de fondo, el techno-pop ochentero con el que Vince Clark marcó la pauta en Depeche Mode es invadido con todo lo festivo que puede ser nuestro caluroso continente.El reggae original de “Guns of Brixton” (The Clash) se vuelve cantinero y dejada, como para oirse en la barra de un bar a las 4 am ( a solas, por supuesto) “this is not a love song” (P.I.L.) en una versión bañada de sensualidad y aires enigmáticos, John Lydon nunca la hubiera concebido así, nuca.
En la misma línea de música francesa sementera, “Too drunk to fuck” (Dead Kennedy’s) y “Marian” (The Sisters of Mercy) te dejan con ganas de ver clips de ambientes sórdidos y pecaminosos (por lo menos al género masculino). “I melt with you” (Modern English), queda regenerada casi a una canción de cuna digna de Eddie Brickle, decorada con una delicadeza inesperada.
Cuando Robert Smith hizo A Forest, debió pensar en las noches brumosas de los bosques de Londres antes que en la noche de verano en una playa tropical a la que te traslada esta versión. “Teenage Kicks” (The Undertones) un acierto en elegir la canción-emblema de el Show de John Peel, aunque el cambio no es tan sorprendente en comparación con los demás tracks.“Psyche” (Killing Joke) es otra de las sopresas mayores, digna para la ambientación de una misa negra
Lo que va a ser mi mayor refresco para el letargo del verano llegó gracias a la música, lo único con lo que no estoy conforme es con el hecho de haberme perdido de esta placa en el año de su realización (2000)
Thursday, January 06, 2005
Desde la trinchera enaltecedora de la oposición

Cuando pensé que ese 3 de Enero saldría raudo a su casa, me sorprendió encontrarlo en el patio principal de nuestro local partidario, rodeado de militantes comunes y corrientes, brindando con una botella de vino y vasitos de plástico.
Así de cercano podía ser el congresista de gesto adusto, arraigada conciencia social y tono denunciante en sus discursos, pero, lejos de recordarlo por sus gestos, soy uno de los que admira su labor de terca y raigal identificación con la descentralización como medida inaplazable, como respuesta histórica, para alcanzar los sueños de equidad en el Perú, como el diría.
Suyos son los proyectos de ley de explotación del Gas de Camisea, tarifa plana de Internet, protección de restos arqueológicos y reservas naturales, distritos electorales múltiples, partidos políticos regionales, consejo nacional del trabajo, hizo suya la defensa del IPSS, el canon minero y la situación laboral de muchos gremios, defendió a los magistrados del tribunal constitucional y cuidó a muchos personajes anónimos de la oposición, los preferidos del régimen de Fujimori-Montesinos.
Caso a parte fue su labor en la Comisión de Justicia del Congreso, donde denunció constitucionalmente a Alberto Fujimori, Nicolas de Bari Hermoza, Vladimiro Montesinos, descubrió cuentas bancarias secretas, visitó la cede del Servicio de Inteligencia, entrevistó a testigos encubiertos y hasta al mismo Montesinos en la Base Naval del Callao, todo esto con sus consabidas amenazas de muerte, fina cortesía de sus investigados.
Daniel siempre se preocupó por cumplir con los que a través de su voz hicimos escuchar la suya, celo que lo llevó a protestar incluso en las calles, como me tocó verlo en la Marcha de Los Cuatro Suyos, donde tomo del brazo a un sorprendido Carlos Ferrero y llamó a la gente, animándolos a tomar la Plaza San Martín, a su entorno se formó gente de Construcción Civil que avanzó decididamente por Carabaya, ante una fila de policías que le pedían a Daniel que se detenga “¡yo tengo inmunidad carajo!, ¿a quién vas a golpear?”, y así, pateando los escudos policiales, hicimos nuestra la plaza. Tuvo razón, la oposición al fujimorato siempre fue una trinchera enaltecedora.
Descansa tranquilo y satisfecho Daniel, nunca defraudaste a los que nos hicimos escuchar a través tuyo, has cumplido.