Friday, December 14, 2007
Comunicado de Prensa de la banda Ataque Frontal
Al Público en General
Por medio del presente comunicado, los integrantes de la banda de rock “ataque frontal” ponemos en su conocimiento lo siguiente:Nuestra banda fue programada con la debida anticipación para presentarse en el local eldirectorio, ubicado en jirón carabaya 937 – 939, cercado de lima, la noche del viernes 14 de diciembre de este año.
En virtud de ello, como corresponde a cualquier presentación que realizamos, procedimos a lapreparación del concierto (ensayos, publicidad, etc.); dejando asimismo de lado otras ofertas y posibilidades para actuar en esa fecha.Sin embargo, a último momento y sin previo aviso ni justificación alguna, el propietario de dicho localcanceló la presentación programada.
Tenemos conocimiento de que lo mismo ocurrió con otros grupos de rock; pero corresponde a cada cual denunciar su caso.Al enterarnos de esta situación por un tercero, se buscó a dicho propietario para confirmar la noticia y, en todo caso, pedir una justa explicación. pero el dueño del local se limitó a decir que era una decisión suya y punto, sin mostrar el más mínimo respeto por nosotros ni por nuestro público.
Los integrantes de la banda “ataque frontal” lamentamos esta cancelación y especialmente el modo caprichoso y prepotente en que ésta se ha producido; y cumplimos con ofrecer disculpas a nuestro público, aún cuando nosotros no hemos provocado esta situación; asegurándole a ustedes que estamos preparando un nuevo concierto que muy pronto daremos a conocer y donde nos reencontraremos en un mejor escenario y con el respeto debido para todos nosotros.
Estamos en contacto.
Ataque Frontal.
Monday, December 03, 2007
¿Se estará armando un club de la pelea en Lima?
Wednesday, November 21, 2007
Parakultural Arte y Ciencia: CALDERÓN
Saturday, November 17, 2007
27 de Octubre: El Reencuentro de la Generación Subterranea


No es la primera vez que tengo oportunidad de asistir a un concierto con un cartel de este tipo, ya que tuve la oportunidad de estar en el anterior acto recordatorio para ¨ Kilowat ¨ en el bar Queirolo y conciertos de naturaleza especial como Voz Propia en ese mismo bar, el retorno de Narcosis en el Kaos de la Av. Alfonso Ugarte, la vuelta a escena de QEPD Carreño, e incluso la reunión ocasional de Raúl Montañez y Leopoldo La Rosa ¨ Leo Scoria ¨ en la Nueva Helden de Jr. Chota, por puro feeling y ganas de volver a tocar, acompañados de César N. en el bajo. Pero, esta tocada tiene algo especial, es también una manera de recordar a Edwin Núñez, el líder de Zcuela Crrada, una de las bandas pioneras de la movida subterránea y, hasta donde tengo entendida, la primera en la escena local en experimentar con la fusión del ska y el reggae en un tiempo nada acostumbrado a las propuestas novedosas. Edwin Zcuela siempre tuvo un modo particular de pensar a cerca de la educación impartida al ser humano, de ahí el nombre de su banda y su actitud autodidacta que lo llevó a poseer una basta cultura, la cual era latente cuando hablabas con él, y de la cual nunca presumía. Además, es la primera fecha que tiene un significado especial para el grupo de amigos que nos juntábamos en el Jr. Quilca para tener ¨ reuniones de directorio ¨ generalmente los días Sábados, hasta que llegó el momento de tener oficina propia en la Plaza San Martín.
Recordar a un amigo así era más que justo y necesario, contando con que para esta ocasión la cereza en el helado la constituye la reunión de 3 de los más antiguos miembros de Leuzemia, tocando sus temas de siempre. El cartel de esta ocasión es difícil de superar si has deseado vivir la época de los 80s con las bandas del movimiento punk de ese entonces: QEPD Carreño, Luxuria, Leuzemia, Voz Propia, Terminar, Flema, Los Destilados, Ataque Frontal, Wicho y Edgar Chirinos, fue lo prometido en el flyer.
Llego al Directorio (donde se realiza el concierto) a las 9 pm para asegurar un buen lugar, me acodo a la barra esperando que se inicie el concierto, surge una conversación ocasional con un desconocido, un pata entusiasta y buena onda; encuentro a Miguel Ángel Vidal, conversamos sobre algunas bandas nuevas que han llegado a nuestros oídos, también hallo al Boui, a quien no veía hacía mucho, voy al baño a miccionar la primera cerveza de la noche y me encuentro con que Daniel F. está refugiado a un costado de la entrada de los baños, tratando de pasar inadvertido, ¨ la gente a veces jode, eso paltea ¨ es su excusa.
Por fin un grupo sube a escena, la gente joven mira intrigada, ellos mencionan que eran conocidos como Luxuria y empiezan los aplausos de rigor, la música con mensaje contestatario y la sobriedad de los músicos, características que no veía hace tiempo, ¨ yo no puedo hacerlo/y no lo quiero hacer ¨ dice el estribillo más coreado por el público, un primer pogo aún no tan fuerte, insinuaciones de una prometedora noche.
A su turno, los QEPD Carreño suben silenciosamente, la gente les pregunta quienes son, pero ellos no les dan gusto, comienzan sin preámbulos a cantar, hablando de la repetición de la historia de nuestro país, de las cosas que siempre andan mal y, caigo en cuenta que su mensaje sigue vigente, 4 canciones bien puestas que dejan al público con ganas de escuchar una más siquiera y, la confrontación con los asistentes, infaltable en ellos.
Suena The Clash por los parlantes, la gente está empezando a sentirse excitada, se nota en los pequeños pogos que ocasiona la música de la discoteca. Iggy Pop suena con Lust For Life cuando Canuto sube con su acostumbrado bajo, esta vez soy uno de los que se está preguntando por el nombre de la banda, pero la presencia de Miguel Ángel me hace saber que es el turno de Voz Propia, breves palabras recordando a los homenajeados y abren su set con El Sueño, algunos como Leo Bacteria ya están militando entre el público, abrazándose a desconocidos y haciéndole segunda voz al cantante, sigue Hasta el Fin y comienza el primer pogo a tomar en cuenta en la noche, algunos empujones me hacen recordar que ya no soy el de antes, pero la emoción puede más y sigo en lo mío. Ya No Existes, una de mis favoritas, más que cantarla la grito, y en el momento en que Voz Propia tenía al público capturado se mandan con Los Días y Las Sombras, que causa hasta las primeras invasiones de escenario, se retiran con El Ancho Río en medio de aplausos y con pedidos de más canciones, pero la cantidad de grupos es considerable y el tiempo es corto, así que hay que continuar.
Terminar abre fuegos en medio de las dudas de quienes no conocen aún el nuevo proyecto musical de Ulises Quiroz, clásico baterista de Voz Propia por mucho tiempo, ¨ ¿ellos también son Voz Propia no? ¨ le escucho decir a un chibolo, me sonrío y me concentro en la música de ellos, que no está nada mal, Ulises y Ramón han logrado equilibrar el sonido de sus guitarras, sonando con las influencias clásicas de un vozpropiano de siempre, pero de un modo más fresco. Me hubiera gustado que Carlos ¨ Huevo ¨ Julián hubiera estado en el bajo, ya que fue uno de los clásicos integrantes de Zcuela Crrada. Culminan con La Ciudad de los Muertos, son aplaudidos y bien comentados por todos (parecen Interpol, dicen algunos).
Tras un breve lapso de Blondie, Arcade Fire y más Iggy Pop, sube Flema con una formación sorprendente para muchos: Iván, Leo Bacteria, Boui y Kimba Vilis, quienes anuncian que también van a rendirle homenaje a las demás bandas de la época, empezando Represión, una clásica de Narcosis, siguen con Eres Una Pose, de Ataque Frontal, despidiéndose con otro de los pogos más recios de la noche cuando entonan Basura Humana. Son otra de las bandas despedidas en medio de pedidos de una más.
Erick Desconcierto sube a escena sin presentaciones previas, dedicándole unas palabras a Edwin y entonando, con su voz ronca, lo que le pertenece a su nueva banda: Los Destilados. Sin embargo, lo que enciende a la gente es su despedida, cantando a todo pulmón el clásico de Desconcierto: Desertaré. Nuevamente algo dentro de mí me hace empujar a quienes tengo a mi lado, tiempo de entregarse al pogo y ver al Pelo colarse como corista.
Para estas alturas la gente esperaba más aún, habían preguntas nerviosas a cerca de quien seguía en el escenario, el local lucía lleno y la expectativa crecía. De un momento a otro, subieron unos patas con unas guitarras y un teclado, terminan de instalar sus instrumentos y detrás de ellos Kimba les manda bajar, los pocos que se dan cuenta de la escena se cagan de la risa.
Monday, November 12, 2007
Chris Corsano en Concierto: Hoy en el Directorio

Corsano cimentó su carrera en numerosas presentaciones en vivo y en grabaciones con músicos de la talla de Paul Flaherty, Greg Kelley, Dredd Foole, Sonic Youth, Bjork, Sunburned Hand of the Man, Six Organs of Admittance, MV/EE, Nels Cline, Vibracathedral Orchestra, Jim o'Rourke, Carlos Giffoni, Jandek y Mick Flower, entre otros. Actualmente de gira con la ex-sugar cubes; este lunes 12 a las 9p.m en el Directorio, nos deleitará con una fabulosa presentación marginal e improvisatoria: con tres baterias en escena y junto con músicos de la escena local. Esta performance promete intensidad, es un hecho.
Día y Hora: Lunes 12 de noviembre a las 9pm
Lugar: EL DIRECTORIO (Jr. Carabaya 937 - 939. Plaza San Martin. Centro de Lima)
Entrada: 3 soles
Wednesday, November 07, 2007
Enrique Rodríguez-Boulan y Marcelino Cereijido: Apoyarse en la Ciencia
Por Enrique Rodríguez-Boulan y Marcelino Cereijido
Para El Clarín
Friday, October 12, 2007
Raúl Montañéz con Leuzemia en El Directorio

Friday, October 05, 2007
Tuesday, September 25, 2007
Lo trajeron, ¿y ahora qué?
- ¿Carcelería mientras es juzgado?
- ¿Trato humanitario?
Sin torturas, ni físicas ni psicológicas, con el irrestricto derecho su vida y a un régimen carcelario justo, pero sin privilegios d eninguna clase. Aunque la opción de mimarlo para que sepa la opinión pñublica como le gusta vivir me suena tentadora...
- ¿Careo con Montesinos?
En su ausencia del Perú, Fujimori a hechado publicamnete la culpa de todo a su ex asesor, casi podemos imaginarnos a un Vladimiro Montesinos guiando la mano de Fujimori para firmar su resolución con una millonaria CTS. Esta confrontación de ideas y testimonios dará muchos juicios de valor y serán aleccionadores para las generaciones futuras en los temas de gobernabilidad y corrupción en el Perú, por lo cual hago votos por que este careo no solo se cumpla, sino que sea televisado en vivo y en directo.
- ¿Es culpable?
La figura de un Fujimori distraido durmiendo en el primer piso del SIN ) como lo prueban los videos) mientras entraba gente detenida para nunca más salir de los sótanos es imposible de admitir, por ultimo, siendo indulgentes con él hasta el punto de la candidez, se diría de él que cayó pro miedo a Montesinos, lo cual lo convierte en complice, figura también penada en el Perú.
Que se le dé un trato justo, como no lo tuvieron aquellos que desaparecieron, un juicio justo, como no lo tuvieron aquellos que fueron quemados vivos, que le dén el espacio necesario para ejercer su defensa, como no lo tuvieron los que estaban fuera de los medios de información corrompidos en su gobierno y que se le aplique una pena también justa, para que quede como un ejemplo en nuestra historia, para que nunca más repitamos como ciudadanos el despropósito de soportar a un dictador
Thursday, September 20, 2007
En solidaridad con la Diócesis de Chulucanas
Necesidad de un diálogo amplio
Queremos, así mismo, expresar nuestra profunda preocupación por el conflicto que se vive en esas zonas, debido, en gran medida a:
1.- La situación de abandono y pobreza de la población de la zona,
2.- Las debilidades en el diálogo,
Como Iglesia que acompaña al pueblo, en sus esfuerzos por una vida digna, y promueve consensos, para una coexistencia pacífica en beneficio de toda la comunidad, consideramos que deben valorarse y acogerse las diversas iniciativas surgidas desde la población en búsquedas de procesos de diálogo, de reconocimiento y ejercicio de derechos de las comunidades. Así mismo, abogamos por un trato adecuado de los bienes de la creación y de la biodiversidad en la zona para lograr mejores condiciones de vida y de desarrollo local y regional.
Iglesia de Chulucanas: testimonio de presencia y entrega solidaria a su pueblo
La Iglesia está cercana a los campesinos que con amor generoso trabajan duramente la tierra para sacar, a veces en condiciones sumamente difíciles, el sustento para sus familias y aportar a todos los frutos de la tierra.” (D.A. Nº472)
Conocemos la entrega, sencillez y profundo compromiso que Monseñor Turley y los miembros de la Diócesis de Chulucanas demuestran cotidianamente en su labor evangelizadora y de acompañamiento a las comunidades y poblaciones locales; con la finalidad de brindar una adecuada formación humana y cristiana basada en valores del Evangelio, tales como el respeto profundo a la persona, creada a imagen y semejanza de Dios, reconocimiento de su dignidad y derechos, su compromiso con la verdad, la justicia y la solidaridad, sus esfuerzos sostenidos para promover espacios de diálogo, compartiendo y acogiendo las iniciativas de todos los sectores en búsqueda del bien común.
Legitimidad de la participación ciudadana
Ante la problemática existente en la zona, la población de Ayabaca y Huancabamba en el deseo de expresar su opinión, respecto a los actuales proyectos de desarrollo, ha demostrado gran madurez cívica y de búsqueda de medidas pacíficas. Ha generado, a través de sus municipios, un mecanismo de participación ciudadana, para que las poblaciones de dichas localidades expresen su parecer acerca de la realización de actividades económicas en el territorio de las comunidades de Yanta y Segunda y Cajas.
“No basta una democracia puramente formal, fundada en la limpieza de los procedimientos electorales, sino que es necesaria una democracia participativa y basada en la promoción y respeto de los derechos humanos” (D.A. Nº 74)
“El desarrollo es el nuevo nombre de la paz” y nos compromete a todos
Si bien la actual situación es tensa y difícil, tenemos la esperanza que el proceso de participación ciudadana en curso, nos conduzca a un diálogo sincero en aras de lograr un desarrollo humano, integral, sostenible y solidario para lo cual es imprescindible que todas las instituciones del Estado, empresa privada y sociedad asuman su rol con responsabilidad y solidaridad cuidando los bienes de la Creación y siendo todos partícipes en su desarrollo. Tal como lo menciona S.S. Benedicto XVI en su discurso inaugural de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y de el Caribe “Los pueblos latinoamericanos y caribeños tienen derecho a una vida plena, propia de los hijos de Dios, con unas condiciones más humanas: libres de las amenazas del hambre y de toda forma de violencia”. (DIA Nº 4)
Monseñor Pedro Barreto Jimeno, SJ Arzobispo de Huancayo, Presidente de CEAS
Monseñor Sebastián Ramis Torrens, TOR Obispo Prelado de Huamachuco, Vicepresidente de CEAS
Monseñor Carmelo Martínez Lázaro, OAR Obispo de Cajamarca
Monseñor Lino Panizza Richero, OFM Cap. Obispo de Carabayllo, Vicepresidente de Caritas del Perú
Monseñor Miguel Irizar Campos, CP, Obispo del Callao, Presidente de Caritas Perú
Monseñor Luis Bambarén Gastelumendi, SJ, Obispo emérito de Chimbote
Monseñor Alberto Campos Hernández, OFM, Obispo Vicario Apostólico de San José del Amazonas
Monseñor Francisco González Hernández, OP Obispo coadjutor Vicario Apostólico de Puerto Maldonado
Monseñor Carlos García Camader, Obispo de Lurín
Tuesday, September 18, 2007
Dos Buenos Ejemplos de Como Hacer Política
PLANTÓN POR UNA PUCP MEJOR.
Frente a Dinthilac
Bienvenida la participación de los estudiantes universitarios responsables socialmente!
- Queremos asegurarnos que se construirá una facultad para Arte, que se respete el derecho a un Ambiente Sano de estudio. Demostrándole a las autoridades (que estarán en Reunión de Consejo Universitario en esos momentos) que apoyamos las demandas de los estudiantes de arte y que exigimos que la construcción no pase de pronunciamientos.
- Responsabilidad Social Universitaria respetando los derechos de TODO LOS TRABAJADORES, de services, de terciarización, de Contratistas (El trabajador Francisco Campos fracturado en el accidente de Arte no tenía seguro con 25 años de trabajo para la Contratista Espinoza, considerando así mismo que la administración de la universidad dijo en su comunicado que era la neglicencia del trabajador la responsable). Indignante.
- Respeto a los derechos laborales del Sindicato de Trabajadores de la Pucp: Salarios Justos, gratificaciones y explicaciones claras. Más información: http://sindicatopucp.org/
¿Cuantás demandas estudiantiles tendrán que esperar un "accidente publicitado en la tele" para ser consideradas?
¿Dónde está el Humanismo de la Pucp?
¿Dónde están los estudiantes que estudian no solo pata ellos...sino pata el bienestar social?
Si no les parece mucho de lo planteado, averiguen! involucrense y opinen, y busquen mejorar las formas, el contenido...se necesita de las expectativas, criticas, sueños de todos para construir con todos...
Wednesday, September 05, 2007
Steve Irwin: A un año de su partida

Es difícil que esta fecha pase desapercibida para quienes recordamos con cariño al Cazador de Cocodrilos. Steve Irwin se fué haciéndo lo que más le gustaba, estar en contacto con la naturaleza y regalándonos su humor y sus inmensos deseos de preservar a las especies del planeta. En tiempos de fríos y calores inexplicables, vientos huracanados y terremotos, su mensaje de preservación y amor por la naturaleza cobra añun mayor vigencia.
En la actualidad una de las más importantes reservas naturales del mundo, en Australia, lleva su nombre, un justo homenaje para alguien que encontró en Oceanía su razón de vivir, un vacío que en un año no ha conseguido llenarse, y que, a mi juicio, no se volverá a llenar. Su arrojo, su conocimiento del tema natural y su carisma fueron factores que lo catapultaron al estatus de estrella de la Tv internacional, quienes quieran seguir sus pasos inevitablemente serán conparados con él, y olerán a copia, por mas que el merchandising trate de hacernos creer lo contrario.
Nunca dejaré de recordar la primera vez que ví uno de sus documentales por pura causalidad, la manera como su lenguaje fácil me invitó a verlo seguidas veces, y la semejanza al recuerdo de cuando a la edad de 3 años, protesté a voz en cuello porque estaban matando un pollo en un mercado, cosa que ahora no hago y me avergûenza, quizás en eso radica la magia de Steve, mantuvo puro su modo de ver el mundo, nunca cambió...
Hasta Siempe Steve!
Terremoto en Chincha Alta: Testimonio desde el lugar del desastre
Monday, August 27, 2007
Cuando Se te Cae Algo de Valor al Inodoro…
- Bueno, menos mal es solo un centavo.
- Si pues, nadie metería la mano al inodoro por un centavo.
Cuando, de improviso, el dueño del centavo abre su billetera, saca un billete de 10 dólares y lo arroja al inodoro donde está el centavo y, mientras mete su mano para sacar todo el dinero dice:
- Pero por 10 dólares y un centavo si puedo meter mi mano aquí.
Es un chiste clásico este, hasta diríase tan recurrente que ya ni da risa, pero es algo que cabe como comparación a una situación que me gustaría tomar tan a la ligera como el protagonista de esa cursi historia, simplemente atreverse a la asquerosa situación de meter una mano en semejante agua usada para tan sucio trabajo, y de ahí en adelante seguir como si nada.
Menos mal no han sido tantas las veces en que me he visto metido en semejante aprieto, y la mayoría de esas ocasiones he dejado correr el agua, luego de meditar que más puede el asco que el deseo de recuperar algo de valor. Es así que he dejado pasar a sabe Dios que recóndito lugar monedas, una medalla, soldaditos de plomo, fotografías tamaño carnet (estas si ya estaban echadas a perder) papelitos donde habían apuntes importantes y hasta alguna vez monedas de un sol.
Casualmente recuerdo cuando estaba en un baño público, (si, tal y como en el chiste ese) y se me deslizó del bolsillo el único sol con el que tenía que regresar a casa (estaba bastante lejos como para recorrer el camino a pie y no tenía nadie a quien pedirle prestado) y tuve que degradar mi humanidad a la vil tarea de rescatar mi sol.
Menos mal el inodoro estaba “sin usar”, por decir un termino que no hiera susceptibilidades, pero de todos modos sentí un asco muy grande, ganas de vomitar, y mi orgullo pisoteado. Metí mi mano en ese inmundo universo en busca de mi pasaje a casa, y apenas lo toqué saqué mi mano como de una canasta llena de tarántulas, corrí hacia el lavabo, abrí el caño y… ¡no había agua!, ese si que fue un golpe duro de asimilar. Salí del restaurante con la moneda en la mano, incapaz siquiera de mirar a mis costados, subí al ómnibus y lo primero que hice fue pagarle al cobrador, menos mal desde ah{i me distrajo en algo el malévolo pensamiento de quien se llevaría la “moneda premiada”. Tuve la sensación de que mi mano continuaba inmunda por muchos días.
Todo esto afloró a mis recuerdos ya que acaba de caerse mi anillo de plata al inodoro, y ha sonado graciosa y agudamente, como anunciándome lo peor, y es uno de aquellos adornos que sin algún sustento lógico aparente, le he tomado un aprecio considerable, por lo cual no puedo dejarlo que se vaya, sencillamente no me lo perdonaría, pero algún lado humorístico he de sacarle esta vez a tan asqueroso asunto, ya que de hecho voy a tener la misma sensación de nauseas, la misma mano inmunda y el mismo orgullo pisoteado por varios días, así que, estoy tomando valor para ir sacar de esas inmundas aguas mi anillo de plata, y después saldré por las calles de la ciudad a saludar con un amigable apretón de manos a todo aquel a quien encuentre.
¿Será chocante estrechar la mano de un conocido diciendo: Acabo de meter la mano al water?
Friday, August 24, 2007
Fiesta de Solidaridad con los Damnificados del Sur
Sunday, August 12, 2007
Susana Villarán ingresa al Mundo de los Blogs!
La Ministra de la Mujer y Desarrollo Humano en el gobierno de Transición de Valentín Paniagua, la Primera defensora de la Policía Nacional y una de las notables liderezas por derecho propio del Partido por la Democracia Social, Susana VIllarán, se une a la creciente comunidad de blogeros del Perú, su dirección es: http://susanavillaran.blogspot.com/ desde yá le deseo lo mejor en este nuevo proyecto, ¡bienvenida!
Tony Wilson: ¿Quién le puso la "d" a Madchester?

Fundar a los 28 años de edad tu propio sello musical cuando no tienes un solo cobre en el bolsillo, para promocionar música que no sabes si tendrá acogida, intentándolo con productores que nunca han producido un disco, con bandas que nunca han pisado escenarios, y con empresarios musicales que nunca han sido empresarios musicales, ¿suena a comedia, no?, pues fue esta temeraria aventura la que hizo famoso al presentador de la TV local de Manchester Anthony Wilson, quien contagiado de una inexplicable energía luego de ver a unos noveles Sex Pistols en Junio de 1976, se decide a involucrarse en su ciudad natal en el nacimiento del fenómeno punk-wave que azotó el Reino Unido en los 80's.
Solo un verdadero visionario como él se atrevió a fundar con sus propios recursos Factory Records, para lanzar como primer producto a una banda que se hacía llamar Warsaw, luego conocida como Joy Division. Bajo la inusual producción de Martin Hannet y el sobrio y enigmático diseño de Peter Saville, llegó Unknown Pleassures, el disco que marcó la llegada de la banda que inaugura la tendencia dark en el mundo del rock.
Factory Records también acogió tendencias arriesgadas y disímiles como Durutti Column, A Certain Ratio, Happy Mondays y New Order, lamentablemente, luego de muchos intentos porque las tendencias de vanguardia en la música generen vida propia en el sello, tuvieron que declararse en quiebra en 1992.
Otro de los acontecimientos notables en la vida de Wilson fue la fundación del Hacienda Club, donde se generó un espacio que hizo de Manchester la ciudad donde sucedían cosas, donde todos querían estar, donde las fiestas nunca terminaban, donde se rendía culto al Disk Jockey y finalmente la otrora ciudad portuaria tuvo una nueva vida, nació Madchester.
Tony Wilson deja una nueva escena dentro de uno de los países pioneros del rock'n'roll, deja lo que hoy puede hacer que identifiquemos a Tim Both y a Morrissey como gente de un mismo lugar, le puso la "d" a Madchester, se fue rápidamente, cuando la noticia de su cancer parecía no ser grave.
Alguna vez dijo de Ian Curtis que fue el equivalente musical del Che Guevara y que Martin Hannett era demasiado grande para la muerte, debe estar sonriéndo al repasar su vida, el tiempo le dió la razón, Manchester podía convertirse en Madchester.
Descanza en paz Tony, te extrañaremos.
Saturday, July 28, 2007
¿Para qué tenemos Democracia?
para la justicia, el desarrollo y la paz!
2. No es ese el Estado que el gobierno del APRA construye. Muy por el contrario, se olvidó del mandato de cambio y transformación que el pueblo demanda. El primer año del segundo Gobierno del partido aprista termina con una convulsión social generalizada, con un gran de desborde social, regional y sectorial al que responde con autoritarismo y represión, demostrando así su pertinaz ceguera ante el reclamo social de cambios profundos. Por ello, su alto nivel de desaprobación. Pero no sólo el APRA es responsable de esta situación de divorcio entre quienes manejan el estado y la sociedad. También lo es la partidocracia nacional sustantivamente representada en el Congreso, que tres meses después de haber entrado en ejercicio, tras los resultados de las elecciones de noviembre pasado quedó aislada del país al perder su representación política desde los Municipios y Gobiernos Regionales. Sólo un 15% de la población se siente representada por ellos. Estos actores políticos están favoreciendo irresponsablemente el retorno de algunos personajes y proyectos autoritarios que se disputan la conducción de sectores del movimiento social.
3. Este 27 de julio del 2007, se cumplen siete años del juramento que millones de peruanos hicimos en la más organizada y multitudinaria movilización política y social de la reciente historia republicana: la Marcha de los Cuatro Suyos. Honrando tal juramento y frente al panorama actual, nos comprometemos y llamamos al país a forjar un nuevo consenso político, económico, social, ambiental y descentralista:
· Consenso Político que elimine el autoritarismo, la impunidad y la corrupción. Exigimos al Gobierno Central diálogo, concertación y suprimir la represión a las organizaciones sociales. El Poder Ejecutivo y el Congreso se divorcian más del país con la alianza corrupta con el partido de Fujimori. Demandamos su efectiva extradición, sanción y juzgamiento. Rechazamos enérgicamente la agresión del gobierno central contra los 25 presidentes regionales y 1,800 alcaldes del país. Es absolutamente inaceptable que se les incluya en una ley contra el crimen organizado amenazándolos con procesos penales que pueden conducirlos hasta 25 años de cárcel por apoyar o participar en luchas sociales de los pueblos que los eligieron legítimamente. Exigimos la derogatoria de ese dispositivo que de confirmarse será interpretado como un golpe de Estado contra las regiones y municipalidades, realizado por un gobierno carente de representación regional porque sólo tiene 2 gobiernos regionales, 7% de municipalidades provinciales y 12% de municipalidades distritales. El Presidente de la República debe expresar sus disculpas al país y a los maestros por su comportamiento que provocó una respuesta masiva y extendida.
· Consenso Económico-Social que permita una redistribución justa y efectiva del crecimiento económico que experimentamos, con empleo productivo, aumento de salario mínimo, aumento de sueldos y salarios a policías, trabajadores de la salud, maestros y maestras de acuerdo al desempeño; un sistema tributario basado en impuestos directos, con capacidad de aplicar impuestos a las ganancias de capital y a las sobre ganancias, que reglamente la Ley de Descentralización Fiscal, que reoriente productivamente los programas sociales y priorice la inversión en proyectos de desarrollo de capacidades humanas, capacitación tecnológica e implementación de tecnologías a favor de millones de unidades productivas de micro y pequeña producción del campo y la ciudad, para vencer la pobreza avanzando al progreso, priorizar también políticas sociales en salud, educación, seguridad alimentaria, y seguridad ciudadana, y renegocie los contratos lesivos de estabilidad jurídica y tributaria otorgados por la dictadura fujimorista.
· Consenso Descentralista que otorgue real autonomía política y administrativa a los Gobiernos Regionales y Locales, que reglamente e implemente el Centro Estratégico de Planeamiento Nacional (CEPLAN) como parte del sistema intergubernamental, intersectorial y participativo de previsión y toma de decisiones, socialmente validadas.
· Consenso Ambiental que promueva el uso racional, preservación y mejora de la calidad de los recursos naturales, especialmente del agua, aire, suelo (tierra) y toda energía renovable, la inmediata instauración de una autoridad ambiental autónoma y el reordenamiento del uso del territorio con participación de los pueblos indígenas respetando sus derechos, generando sus propias bio industrias transformando nuestra rica biodiversidad.
4. Estas transformaciones son viables porque existen fuerzas sociales y productivas, políticas, de hombres y mujeres, de jóvenes que nos otorgan la esperanza de forjar un nuevo Estado y una nueva sociedad asumiendo estas tareas estratégicas. Son fuerzas que hoy se expresan en una nueva representación política, económica y social en los sectores productivos y empresariales emprendedores rurales y urbanos, en los movimientos de mujeres y jóvenes, en los Gobiernos Regionales, en su Asamblea Nacional y en las Juntas de Coordinación Interregional, en los Gobiernos Locales y en sus diferentes formas de articulación e interacción a nivel nacional, regional y sub regional y en las nuevas fuerzas políticas descentralistas, progresistas, que quieren un país justo, próspero y limpio.
5. Asumimos el compromiso de liderar y representar este nuevo consenso y convocamos a los peruanos y peruanas de buena voluntad, a construir desde abajo y desde adentro del país una nueva alternativa, capaz de gobernar con y para las grandes mayorías, capaz de defender el derecho de todos y todas a vivir con dignidad, prosperidad, paz y respeto por nuestras diferencias, capaz de defender nuestros recursos para lograr que nuestra patria sea grande y respetada en el concierto de las naciones.
Perú, 27 de julio de 2007
Fuerza Social, de Cajamarca Agro Sí, de Piura
Nueva Amazonia, de San Martín CONREDES, de Junín
Movimiento AYNI, de Huancavelica Frente Popular Llapanchik, de Apurímac
Movimiento Autogobierno AYLLU, de Cusco Partido por la Democracia Social, PDS
Thursday, July 12, 2007
El Fallo del Ministro Alvarez: Documento Completo
Wednesday, July 11, 2007
MINISTRO ORLANDO ALVAREZ RECHAZA SOLICITUD DE EXTRADICION DE ALBERTO FUJIMORI
La resolución del juez será revisada por la Sala Penal de la Corte Suprema, que tiene la última palabra sobre el futuro del ex mandatario (1990-2000 ) sin necesidad de apelación.
El fallo fue entregado por el jefe de Comunicaciones de la Corte Suprema, Cristián Fuenzalida, quien dijo que en espera de que el caso sea visto por la Sala Penal, Fujimori se mantendrá con la medida cautelar de detención domiciliaria.
En caso de que la Corte Suprema dé lugar a la extradición, se ordenará al juez poner al ex jefe de Estado a disposición del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La extradición de Fujimori fue solicitada por el Estado peruano, que le imputa dos delitos de violaciones a los derechos humanos y corrupción, y el proceso comenzó en los tribunales chilenos en enero de 2006.
Gabriel Zaliasanik, abogado de Fujimori, se declaró "muy satisfecho" con la decisión del juez Álvarez y agregó que confía en que la Corte Suprema confirme el criterio del magistrado.
"Tenemos que estar tranquilos y llamaría a todos a que tengamos prudencia", añadió el abogado.
Su otro abogado, Francisco Veloso, dijo que habló por teléfono con Fujimori, quien recibió con alegría la resolución.
El dictamen ha causado sorpresa en círculos políticos y diplomáticos de Chile, donde se daba como más probable una resolución a favor de la extradición.
EFE
Friday, June 29, 2007
El Correcto Uso Del Castellano: Capítulo 1
Para comenzar, vale resaltar el mensaje sobre alcoholismo y manejo de vehículos que luce la Municipalidad Metropolitana de Lima:
Thursday, June 14, 2007
Susana Villarán : Los imprescindibles
Ayer en La República, apareció este valiente artículo de Susana Villarán y su reconocimiento a quienes trabajaron por la extradición de Fujimori. Indispensable de leer.
Tuesday, June 12, 2007
VIOLENCIA POLITICA Y CRIMENES DE ODIO CONTRA LESBIANAS, GAYS, TRANS y BISEXUALES
VIOLENCIA POLITICA Y CRIMENES DE ODIO CONTRA LESBIANAS, GAYS, TRANS y BISEXUALES
¿AGENDA DE LOS PARTIDOS POLITICOS?
Monday, April 23, 2007
¿Qué hacer cuándo te roban el celular GSM?
casi imposible; los ladrones los reciclan rápidamente. La
experiencia es muy desagradable, pero en las compañías Operadoras
(Movistar, Claro, etc.) reemplazan inmediatamente el teléfono. Sin
embargo existe algo muy interesante que deben conocer: es una
especie de venganza, en el caso de que alguna vez les roben el
celular.
Todos los celulares GSM (o sea los que tienen chip) tienen un registro de serie único, que se llama CODIGO IMEI.
Las compañías (Movistar, Claro, Nextel, etc) no lo tienen
registrado.
Sólo ustedes, los dueños del aparato, pueden acceder al bendito
código.
Para obtenerlo marquen *#06# (asterisco-michi-cero-seis-michi).
Nada más, no presionen "send". En la pantalla aparece el
código IMEI.
Apúntenlo y guárdenlo en un lugar seguro (libreta de notas, agenda
electrónica, PC, etc). Si les roban el celular, llaman al operador
y le dan este código.
El celular será bloqueado completamente y aunque el ladrón cambie
la tarjeta SIM o chip, no podrá encenderlo. Probablemente, no
recuperen su celular; pero por lo menos tendrán la seguridad de que
quien lo haya robado no podrá utilizarlo nunca.
Si toda la gente supiera esto, el robo de celulares disminuiría,
porque seria inútil.
Envíen este dato a todos sus amigos y conocidos. Comencemos a
circularlo y anoten su Código IMEI en un lugar seguro.
El Opus Dei al asalto de la Católica, universidad progresista de Perú
11:37 A.M., 18 Abril 2007
LIMA, 18 Abr 2007 (AFP) - El cardenal Juan Luis Cipriani, del ultra conservador Opus Dei, lidera una colosal pelea jurídica en Perú en busca del control de la progresista Pontificia Universidad Católica del Perú, una de las principales del país, con base en la interpretación de un testamento.
Bastión de la tolerancia y la libertad de ideas, la prestigiosa universidad de 18.000 alumnos se halla en el centro de esta tormenta justo cuando celebra sus 90 años de creación por el sacerdote francés Jorge Dintilhac en 1917.
Desde su fundación, la Católica profesa un espíritu de apertura que incomoda a los sectores conservadores de la Iglesia peruana.
"La intención de monseñor Cipriani es controlar las decisiones de la universidad: ese es su objetivo", comentó a la AFP el vice rector Marcial Rubio, un jurista que fue adversario del régimen autoritario de Alberto Fujimori (1990-2000).
Las autoridades universitarias temen que si Cipriani accede a los fondos que facilita el testamento y que sirven de motor a la universidad podrá influir en la orientación académica, lo que representaría un peligro al libre pensamiento.
El pleito ha dominado los medios en las últimas semanas y el caso corre ya por la vía judicial.
Una decisión en tribunales durará al menos un año a no ser que antes un acuerdo de compromiso llegue desde el Vaticano: al fin y al cabo el cardenal Joseph Ratzinger fue hecho doctor Honoris Causa de la Católica en 1986 (cuando investigó los supuestos excesos de la teología de la liberación del padre Gustavo Gutiérrez) antes de devenir Papa en 2005 como Benedicto XVI.
La disputa ha llegado al extremo de que el cardenal se negó a celebrar una misa por el aniversario de la fundación y se rehusó a prestarle el atrio de la catedral de Lima para escenificar 'La Vida es sueño', de Pedro Calderón de la Barca.
La Conferencia Episcopal del Perú se desmarcó del cardenal en un comunicado donde señaló que "la justicia es la encargada de determinar a quien le asiste la razón sobre los derechos de propiedad".
Cipriani ejerce el cargo simbólico de Gran Canciller de la universidad, responsabilidad que le permite fungir de consultor pero no le da poder para imponer decisiones o nombrar profesores, una meta que busca desde que accedió al cargo en 1999 en reemplazo del fallecido cardenal jesuita Augusto Vargas.
El núcleo del problema está en torno a la administración de las propiedades legadas en el testamento del mecenas de la universidad, José de la Riva Agüero -fallecido en 1944- y al rol de la Iglesia en ésta.
Según las autoridades del centro educativo, el testamento autoriza a la Universidad luego de 20 años a dirigirse sí misma, mientras que el entorno del cardenal considera que la Iglesia tiene derecho perpetuo sobre esa herencia y a controlar la gestión de la universidad.
La controversia reflotó dos temas: el gobierno de Fujimori, a quien el cardenal respaldó y la universidad enfrentó; y la teología de la liberación -cuyo ideólogo Gustavo Gutiérrez es profesor honorario de la Católica- difundida desde sus aulas y rechazada por el prelado y El Vaticano por supuestamente recurrir al marxismo.
"El padre Gustavo Gutiérrez, inspirador de la teología de la liberación, fue profesor desde los años 60. Es una persona muy respetada y hay que tratarlo como un hermano y no como leproso", indicó a la AFP el vice rector.
El caso le ha dado al cardenal ocasión de pasarle factura a una universidad que cobija entre sus filas al filósofo Salomón Lerner, ex rector, que desde la Comisión de la Verdad lo acusó de no haber hecho lo suficiente para evitar la violación de los derechos humanos durante la guerra interna en Perú que dejó casi 70.000 muertos de 1980 a 2000.
La ofensiva mediática de monseñor Cipriani, quien es también arzobispo de Lima, tomó dimensión política cuando el ministro de la Producción, Rafael Rey, del Opus Dei, acusó a la universidad de haber desnaturalizado su esencia pontificia al haber formado en sus aulas a "marxistas y comunistas".
Cipriani es el único cardenal del Opus Dei en América Latina y es la cabeza visible del núcleo más duro del ala derecha de la iglesia en esta región. En 2005 la prensa especializada lo mencionó como uno de los candidatos a suceder a Juan Pablo II.
Friday, April 20, 2007
Wednesday, April 18, 2007
Monday, April 02, 2007
PDS se une a fuerzas regionales en nuevo Partido Nacional Descentralista
· Nuevo presidente del PDS, Gabriel Prado, tiene solo 31 años.
· La mitad de miembros del nuevo CEN del partido proviene de provincias.
Por primera vez en la historia republicana, un joven de 31 años de edad es elegido para ocupar el máximo cargo en un partido político peruano. Gabriel Prado Ramos, especialista en Seguridad Ciudadana, con estudios de antropología en la PUCP y de ingeniería agrícola en la Universidad Agraria La Molina, fue electo como presidente del Partido Por la Democracia Social – PDS para el período 2007-2009. Reemplaza en el cargo a Susana Villarán, quien ocupó la presidencia del partido entre 2005 y 2007.
Esta elección se llevó a cabo en el marco de la X Asamblea Nacional del partido, que se realizó en la ciudad de Lima el sábado 31 de marzo y domingo 1 de abril. En este evento, que contó con la presencia de 120 delegados provenientes de todo el país, se eligió también a los miembros de su nuevo Comité Ejecutivo Nacional (CEN), así como a su nueva coordinadora nacional.
La asamblea también tomó la trascendental decisión de aprobar la confluencia del PDS con algunos de los más importantes partidos políticos del interior del país, con miras a formar un nuevo Partido Nacional Descentralista como una alternativa para las elecciones del 2010 y 2011.
Las fuerzas regionales que participarán en este nuevo proyecto político además del PDS son: Convergencia Regional Descentralista - CONREDES (Junín), Nueva Amazonía (San Martín), Fuerza Social (Cajamarca), Llapanchik (Apurimac), Autogobierno Ayllu (Cusco), Ayni (Huancavelica), Agro Si (Piura) y Acción y Desarrollo San Juanino (Loreto), entre otros.
En esta lista destacan los cuatro primeros partidos, quienes obtuvieron la Presidencia Regional de sus respectivos departamentos en las elecciones de noviembre último, y se encuentran llevando a cabo una auspiciosa gestión en sus respectivos ámbitos.
El nuevo CEN
En la X Asamblea del PDS se eligió a María Isabel Gonzales Mimbela como la nueva coordinadora nacional del partido para el período 2007-2009, así como a los 14 miembros del nuevo Comité Ejecutivo Nacional (CEN), la mitad de los cuales proviene de provincias. Hay que destacar también la composición joven del nuevo CEN (nueve de sus integrantes son menores de 40 años).
Wednesday, March 14, 2007
Susana Villarán - Renovar el Compromiso
Celebremos cuando la vida haya vencido a la muerte materna, y no se nos vayan antes de tiempo tres hermanas nuestras cada día, adolescentes y campesinas fundamentalmente, porque no fueron atendidas como tenían derecho durante el embarazo, el parto o el post parto.
Festejemos cuando se haya prevenido el embarazo no deseado y despenalizado el aborto. Porque es inaceptable que cerca de 900 abortos se produzcan diariamente en nuestro país y no pase nada. Son mujeres como nosotras a quienes los grupos conservadores quieren invisibilizar y culpar. Pero existen, sufren, están en riesgo y ello nos exige una toma de posición clara y firme. Son mujeres que no tuvieron acceso a un método anticonceptivo, que fueron violadas por alguien cercano o que tienen la autoestima tan baja por discriminació n y por violencia que no pueden negociar relaciones sexuales protegidas.
Celebremos cuando hayamos derrotado definitivamente el analfabetismo que tiene rostro de mujer pobre. Salgamos a las calles cuando un tribunal condene ejemplarmente a quienes ejercen violencia contra la mujer, disolviendo la pétrea impunidad que rodea al delito más extendido en nuestro país. El costo humano, económico y social de la violencia contra la mujer es de tal magnitud que no habrá política social ni crecimiento capaz de arrancar a la mujer de la pobreza y convertirla en protagonista de su propio destino y líder de su comunidad y del país si no enfrentamos como prioridad nacional este flagelo.
Aplaudamos cuando el Presidente de la República y la Ministra de la Mujer se ocupen finalmente de cumplir con la obligación internacional de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, aumentando significativamente el presupuesto del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual, que vive hoy de migajas. ¡Qué buena noticia sería que lo anuncien hoy!
Que hoy, en cada acto por el Día Internacional de la Mujer, llevemos a todas estas hermanas en lo más profundo del corazón y renovemos por ellas nuestro compromiso por que su derecho a la igualdad efectiva y a una vida libre de violencia pueda ser realmente disfrutado en el Perú.
Wednesday, January 31, 2007
Pide a The Cure en Lima! Parte 2: PERÚ CALLING!!!
http://thecure.com/community/topics_index.asp
Monday, January 29, 2007
Pide a The Cure en Lima!
Thursday, January 25, 2007
Ponte la Cinta Verde y Vota Por Macchu Picchu
Creo que está demás en redundar a cerca de la importancia que tiene para nosotros como Perú esta idea, sepan como votar y apoyen la idea del grupo de peruanos que aspira al primer lugar aqui: http://www.votenpormachupicchu.com/index.php
Y hagan como yo: Pónganse la cinta verde!